¿QUÉ ES UN PSICÓLOGO?
De acuerdo a la definición otorgada por la RAE, un psicólogo es una persona
“dotada de especial sensibilidad para el conocimiento del comportamiento humano”.
Sin embargo, no sólo se trata de formación sino de vocación de un compromiso
consigo mismo, es decir, el profesional de la salud mental, emocional y física debe
mantenerse en constante formación y trabajo con su propia vida. Es decir, el
psicólogo se rige, de manera regular, por la guía experta de otro profesional.
¿Qué quiere decir esto? Que el psicólogo debe estar en constante entrenamiento con
su propia vida para poder ayudar a alguien más. De no ser así, el profesional
sólo sabrá transmitir la información que algún día se le dio, pero sin poder
sustentarla con actos. Esto no quiere decir que no tenga la capacidad de hacer
mejores versiones de las personas que acudan a él, sin embargo su información
se verá limitada por la falta de prácticas a nivel personal que le permitan
convertir esa información en conocimiento. Asimismo, ya se mencionaba que el
principal compromiso que deberá tener el psicólogo es consigo mismo, con su
propia rehabilitación, lo que le permitirá pasar por una serie de prácticas,
por un proceso hacia su descubrimiento personal, y de esta manera poder
entender por las etapas que sus pacientes también pasarán y de esta manera
crear cierta empatía con ellos. No con el objetivo de justificar o volverse
cómplice del dolor por el que pasa su pacinete, sino por entender y apoyarlo en
su procesos de rehabilitación. Y ese es uno de los posibles escenarios que el
psicólogo debe de cuidar, estar dispuesto a perder a sus pacientes en el
ejercicio de su profesión, ya que en ocasiones, el paciente acude a terapia
psicológica para que le digan lo que él quiere escuchar, para que su razón sea
apoyada, para encontrar un permiso para seguir haciendo las cosas como las ha
hecho hasta el momento, es decir, acude a su cita con el fin de encontrar a un
cómplice de su enfermedad, alguien que apoye la dinámica con la que funciona
actualmente, pero que no le ha funcionado con base en los resultados que le
persiguen y lo agobian. Por esta razón, el psicólogo ha de conocer la situación
ante la que se enfrenta y no por salvar a un paciente, pierda una vida o
varias; y la suya misma.
Finalmente, el compromiso que adquieren ambas partes se quebranta una vez
que el paciente deja de cumplir con las prácticas que su psicólogo disponga, ya
que los resultados serán para el propio paciente; el cual desea que lleguen de
la mejor manera, sin invertir el más mínimo esfuerzo en su propio tratamiento.
(Lic. Alma Stéphanie Barbosa).
En GRUPO EDUCATIVO IMEI PLANTEL
COACALCO-TULTITLÁN, te invitamos a conocer la oferta educativa que tenemos
para ti. Dentro de la cual contamos con la licenciatura en Psicología.
¡¡¡VEN Y APRENDE CON
NOSOTROS…!!!
NO LO PIENSES MÁS, Grupo Educativo IMEI, plantel Coacalco-Tultitlán, te
ofrece una amplia oferta educativa y los mejores docentes en su área de
conocimiento.
Inscríbete, empezamos cuatrimestre en Septiembre!!!!
0 Comentarios