TEORÍA DE LAS VENTANAS ROTAS


Philip Zimbardo, psicólogo social de la Universidad de Standford, llevó a cabo en el año 1969 un sugestivo experimento que devino en una teoría que lleva como nombre “La Teoría de las Ventanas Rotas”. 
El experimento de Zimbardo consistía en abandonar un coche en un barrio con “mala fama” (el Bronx); una zona pobre, peligrosa y con una elevada tasa de delincuencia por aquella época. Las personas que colaboraban en este proyecto dejaron el vehículo con sus placas de matrícula arrancadas y con las puertas abiertas para observar qué ocurría. Y lo que sucedió es que al cabo de tan sólo diez minutos, el coche empezó a ser desvalijado. Tras tres días ya no quedaba nada de valor en él, estaba deshecho.

Pero el experimento no terminaba ahí: había una segunda parte la cuál consistía en abandonar otro vehículo idéntico al anterior y en similares condiciones, pero en este caso en un barrio considerado rico y tranquilo: Palo Alto, California. Y sucedió que, durante una semana no le pasó nada. Pero Zimbardo decidió intervenir: cogió un martillo y golpeó algunas partes de la carrocería, etc… e incluso alguna ventana. De esta manera, el coche pasó de presentar un estado impecable a mostrar signos de maltrato y deterioro. Entonces se confirmó la teoría que manejaba el investigador: a partir del momento en el que el coche mostró mal estado, los habitantes de Palo Alto desvalijaron el automóvil con la misma velocidad que en el Bronx.

Esta teoría nos hace reflexionar cómo el estado físico de los bienes muebles e inmuebles tienen una influencia sobre el comportamiento humano, pero ¿cómo es que esta teoría tiene una aplicación en la prevención del delito? La respuesta a este cuestionamiento es sencillo aunque la aplicación de la misma requiere de compromiso social.

En muchas ocasiones somos testigos de noticias en las que en nuestra colonia se suscitaron actos delictivos ya se que nos enteremos por medio de los medios de comunicación o de las redes sociales y muchas veces quisiéramos contribuir de alguna manera para poder disminuir el índice de delincuencia de nuestra colonia, contestando el cuestionamiento que hacíamos anteriormente la manera en que podemos contribuir a la prevención del delito y realmente lo podemos hacer desde casa con estos sencillas recomendaciones:

👍 Barriendo a diario nuestra calle 
👍 Mantener bien pintadas nuestras fachadas
👍 Tener iluminación al exterior de nuestro domicilio
👍 En caso de tener un área verde mantener bien podado el pasto y los árboles


Estos 4 puntos pueden dar grandes resultados en materia de prevención del delito, claro que esto debe de ir de la mano con los programas y estrategias que el criminólogo tiene que elaborar para poder disminuir o inhibir la delincuencia, con esto podemos darnos cuenta la importancia que tiene la teoría del psicólogo Zimbardo en la criminología sobre todo en la aplicación del tema de prevención del delito. 

Bibliografía: http://www.forodeseguridad.com/artic/reflex/8090.htm

“La prevención del delito no es una responsabilidad exclusiva del estado ,es una tarea conjunta con la sociedad y el criminólogo”

Lic. Daniel Serrano Jaime