RESILIENCIA
En ocasiones, experimentamos situaciones que nos llevan al límite de
nuestras capacidades físicas, mentales y emocionales; lo que revela si en
realidad tenemos la fuerza y la voluntad necesarias para continuar adelante.
Una vez llegados a este punto, nos detenemos a la mitad del camino y vemos la
senda recorrida- en la cual hemos superado distintas adversidades-, y al mismo
tiempo, divisamos el punto de llegada. Y alcanzamos a ver que existe ya la
misma distancia en regresar al punto de partida, que dar los pasos necesarios
para llegar al otro extremo. Nos encontramos en un punto crucial para el cual
existen solo dos opciones: darnos por vencidos y sentir que hemos fracasado; o
bien, sobreponernos y salir fortalecidos con una maleta llena de aprendizajes.
Sin embargo, durante esta etapa de crisis, nuestros pensamientos pueden
engañarnos e inclinarnos hacia nuestra tendencia catastrófica, pero a la vez de
conformismo y miedo; o bien, poder ver aquello que debo aprender de este
momento.
Según la definición de la Real Academia Española de la Lengua, la resiliencia se define como “la capacidad humana de asumir con
flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas”.
“Las ideas que forman parte de
nuestro sistema de creencias son tan arraigadas y neuróticas que al primer
contacto con la realidad, se sienten vulnerables y creen desfallecer. Es esa
falta de desarrollo de habilidades físicas, cognitivas y emocionales que no me
permite afrontar las diferentes circunstancias de la vida. No obstante, es ésta
misma la que no dejará de golpear en diferentes puntos estratégicos hasta que
pueda desarrollar esa habilidad de resiliencia, con la cual no se nace, se
forja. Es decir, todos podemos sr resilientes siempre y cuando cambiemos
algunos de esas creencias y hábitos. Sin embargo, no podemos hacerlo solos.
Muchas de nuestras prácticas a cualquiera de los tres niveles (cognitivo,
físico y emocional) son tan comunes y nos han funcionado por tantos años-
aunque no siempre de la mejor manera- que ya no somos capaces de distinguir
aquellos patrones que obstaculizan nuestro desarrollo personal. Debemos acudir
a un profesional que, por medio de terapias psicológicas, nos ayude a ver las
distintas maneras afrontar la realidad y encontrar la enseñanza que trae cada
situación”.
(Lic. Alma Stéphanie Barbosa
Aguilar).
Grupo Educativo IMEI, plantel
Coacalco-Tultitlán, además de poner a tus servicios su oferta académica, pone a tu alcance su
servicio de Clínica Universitaria, la cual te ofrece sesiones de Terapia
psicológica, Curso de desarrollo, Círculo de mujeres, Curso de adolescentes e
Infantil; además de diversos Diplomados avalados por la STPS.
Acércate a conocer nuestra oferta académica…
¡No lo pienses más!
En Grupo Educativo IMEI, te estamos esperando…
BIBLIOGRAFIA
Linares, R. (2020).
Resiliencia: Los 12 hábitos de las personas resilientes. https://www.elpradopsicologos.es/blog/resiliencia-resilientes/
0 Comentarios