¿SABES QUIÉN ES TED BUNNDY?

Nacido el 24 de noviembre de 1946, la historia de Ted Bundy, según algunas fuentes de información, comienza en un medio aversivo de violencia intrafamiliar por parte del abuelo. Un buen día, Ted y su mamá se mudan a Washington en donde, tiempo después, la madre contrae matrimonio con John Bundy, con el cual Ted nunca estableció vínculo afectivo alguno. Debido a estos sucesos en la vida de nuestro personaje, manifestó una personalidad retraída e infantil, así como rasgos de un trastorno disocial, llegando a tener un comportamiento cruel al llegar a capturar, matar, mutilar y descuartizar animales.

Con el tiempo, Ted estudió psicología en la universidad de Puget Sound y Derecho en Washington. Durante ese tiempo, Ted se enamora de Stephanie Brooks, quien terminaría con esa relación dos años más tarde debido a la falta de objetivos en común.

A partir de 1974, a Ted se le confirmarían sus primeros asesinatos, como en el caso de Joni Lenz, compañera de la universidad, a quien golpeó con una barra de hierro y violó dentro de su habitación.

A largo de su historia, Bundy seguía a sus víctimas, las secuestraba y las estragulaba. Ted contaba con un carisma irresistible, lo que le ayudaba al acercamiento con sus víctimas, las cuales poseían casi siempre las mismas características físicas, pelo largo, morenas y jóvenes; características de su madre y Stephanie Brooks.

En 1976, comenzaron los juicios en contra de Bundy; y para 1989, tras un largo periodo de juicios y defensas, murió ejecutado en la silla eléctrica.

 

“Todos en algún momento de nuestra vida, pasamos por circunstancias adversas que no nos permitan disfrutar del presente. ¿Pero quién en esta vida no las ha experimentado? Sin embargo, todo depende de nuestros primeros años de vida, incluso de gestación. En el momento en que la madre concibe un nuevo ser, toda esa energía con la que fue creado influye de manera determinante en al cúmulo de emociones del individuo. Más aún, cuando la madre se entera de aquel inevitable suceso de una noche de copas mal planificada, sin mencionar el impacto que está a punto de recibir el padre y la reacción que éste tendrá. Todo esto ya nos habla de factores determinantes en la vida del sujeto que está a punto de nacer. Una vez cumpliendo nueve meses de gestación, el individuo está a punto de recibir aquella información, que ya se le fue dada, de manera más directa, sin filtros. Pero no es hasta los 2-3 años, aproximadamente de edad, que todo toma sentido desde el punto de vista neurótico que los padres trataban de explicar. Así el niño, interpreta el mundo como lo ven sus primeros maestros de vida, adopta sus miedos, sus alegrías, sus tristezas, sus frustraciones, su religión, sus dioses, sus angustias, sus enfermedades, sus conductas; pero también, su empleo, su música, su moda de vestir, etc., etc. ¡Su vida ya está dada! Por su parte, la madre y el padre están dispuestos a darlo todo por su descendiente, hasta adoptar un rol de cómplice, con el cual pueda encontrar refugio más que una guía que le permita aprender de las adversidades frecuentes que le presentará la realidad.

Entonces, el progenitor, en su afán de salvar de todas las variables ambientales naturales a las que cualquier organismo biótico y abiótico está expuesto, limita su desarrollo, causándole así paraplejia mental, física y emocional de por vida. Sujetos a los que jamás se les orilló a pasar por la adversidad, siendo esta última la maestra indiscutible de la vida. Sin pasar por la austeridad, la carencia. Nunca tuvieron un día del sí y uno del no, lo cual les hubiera permitido trabajar su poca tolerancia a la frustración y su vaga noción de que toda circunstancia ha de adaptarse a sus necesidades y expectativas en el momento justo en el que él lo solicite. Nunca se le dio un tiempo fuera en el que tuviera que lidiar con su sentir, con su presencia, con sí mismo. Sólo se educó a una masa que se mueve de forma automática hacia un rol que se le fue asignado incluso muchos años antes de nacer; que en el momento en el que reciba un no por respuesta, todo su mundo de fantasía se derrumba al igual que él.

Así que preguntémonos, qué tipo de seres estamos educando e insertando en el mundo. ¿Serán capaces de enfrentar este mundo maravilloso y lleno de misterio, o bien, se darán cuenta de que el mundo pavoroso abre sus fauces y no tiene más remedio que regresar al seno familiar?”.

(Lic. Alma Stéphanie Barbosa Aguilar)

 

BIBLIOGRAFÍA

 

Castillero, O. (2021). Ted Bundy: biografía de un asesino en serie. Un repaso a la vida y crímenes de uno de los homicidas más violentos de las últimas décadas. Consultado el martes 19 de enero de 2021 en https://psicologiaymente.com/forense/ted-bundy