RELACIÓN DEL ENTORNO SOCIOFAMILIAR Y EL DELITO




A partir de diversos estudios en el campo psicológico, existen 5 diferentes razones por las cuales una persona puede desarrollar conductas delictivas:

1.    Se consideran las conductas criminales como consecuencia de una constitución genética heredada.

2.    Se basa en el aprendizaje social, referente a los procesos de razonamiento que suceden en la mente de los criminales.

3.    Se basa en las teorías de control social en las que la interpretación propia y del resto de sujetos regula el comportamiento criminal (etiquetas, estigmas sociales, etc.).

4.    La criminalidad como una conducta consecuente del fracaso, desde una perspectiva humanista y existencial.

5.    Los delitos están determinados por una interacción entre el ambiente, la persona y el contexto.

De este último punto, se analiza la influencia de la familia en la conducta delictiva, considerando ésta como núcleo de socialización donde se adquieren conductas básicas, y variadas formas de represión y regulación conductual.

De acuerdo a estudios realizados por H. Marchiori, la familia es uno de los principales focos de aprendizaje de comportamiento y normas. De esta manera, describe las conexiones existentes entre el tipo de familias y el tipo de delincuentes:

a.    El delincuente ladrón, su ambiente familiar está marcado por castigos, situaciones traumáticas; falta de cuidado hacia el menor, lo que le causa inseguridad e inestabilidad, muestran conductas antisociales.

b.    El delincuente sexual, muestra la necesidad de seguridad y afecto, hogar desintegrado. Exterioriza hostilidad y resentimiento hacia la autoridad.

c.    El delincuente homicida, familia integrada. Posee una desorganización psicológica que permanece pasiva.

d.    El delincuente estafador, derivado de una infancia dura o sobreprotegida, educación estricta, continuas frustraciones y prohibiciones.

e.    El delincuente drogadicto, figura de padre rígido y autoritario, y madre insegura e inestable. Se refugia en un “nuevo mundo”.

 

Las ideas preconcebidas que forman parte de la herencia familiar, están mayormente cargadas por una carga emocional no resuelta por muchas generaciones atrás. Sim embargo, cada uno de los contextos familiares descritos anteriormente, puede desarrollar conductas delictivas de acuerdo a los estudios mencionados, no obstante, sólo la interpretación personal que se le dé a cada uno de esos contextos es motivo suficiente para adoptar conductas antisociales de este tipo. Es decir, un individuo puede desarrollarse en un ambiente familiar determinado, y puede interpretarlo de distinta forma de acuerdo a su educación familiar y, no obstante desarrollar o no conductas delictivas. Por tal motivo, una de las principales objetivos a alcanzar por el ser humano tendría que ser su desarrollo personal basado en la adquisición de habilidades que le permita poder resolver las situaciones que se le presenten a lo largo de su vida; habilidades de tipo físico, mental y emocional. Lo cual le dará la posibilidad de encontrar siempre una, o varias, soluciones para un mismo problema, y abrir su campo de percepción para culminar todas sus metas personales.

 

Bibliografía

https://www.clubforenses.com/familia_conducta_delictiva/