¿QUÉ ES UNA ADICCIÓN?



Según la OMS, “una adicción es una enfermedad física y psicoemocional que crea una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación. Se caracteriza por un conjunto de signos y síntomas, en los que se involucran factores biológicos, genéticos, psicológicos y sociales. “Asimismo, una adicción puede definirse por la suma de un pensamiento obsesivo y un acto compulsivo, es decir, es la obsesión hacia “algo o alguien” lo que me hace cometer un acto en el que la emoción impera sobre todas las cosas. Así, llego a cometer actos de cualquier índole a partir de eso que siento y pienso, sin un minuto anticipado de reflexión. Dichos actos pueden ir desde el consumo de sustancias tóxicas, relaciones sexuales, homicidio, una boda, suicidio, compras compulsivas, o hundirse en la depresión y la ansiedad, etc. De esta manera, aparecen los compensadores, los cuales pueden ser materiales o abstractos, siendo estos últimos los más peligrosos, ya que quizá el compensador tangible del cual surgió la adicción ya no esté, y a lo único que ahora se es adicto es a la idea. Ahora bien, esta idea puede también generar un sentimiento o estado anímico como lo es el sufrimiento y la depresión, al cual se genera asimismo una seria adicción. El ser humano, en su búsqueda constante de placer, forza la función del hipotálamo, encargado de la segregación de dopamina, para obtener su dosis diaria de motivación y placer, sin embargo, en esta lucha constante por evadir las diferentes circunstancias de la vida, cargadas de alegría, miedo, tristeza, enojo, dolor; factores inherentes a la existencia humana, evita e inhibe, a largo plazo, la producción de serotonina, encargada de nivelar el bienestar en el organismo. De esta manera, el individuo debe buscar incansablemente un efecto tranquilizador en cualquier cosa o idea. Sin embargo, al no encontrarlo, ahora se puede caer en un estado de depresión, el cual estimula la producción de endorfinas, las cuales tienen un efecto analgésico en el cuerpo, tal que la morfina o el opio. Y se adopta el sufrimiento y la depresión como una forma de vida, la cual se perpetúa hasta el final de nuestros días. El ser humano, no se permite sentir otra cosa que no sea placer y al no conseguirlo prefiere hundirse en el sufrimiento, en vez de permitirse conocer cada una de las emociones que le son propias desde el momento de su nacimiento y que le acompañaran a lo largo de su vida”.

(Lic. Alma Stéphanie Barbosa Aguilar).

 

Grupo Educativo plantel Coacalco-Tultitlán te invita a sus actividades académicas, las cuales te permitirán encontrar un verdadero sentido a tu vida y poder disfrutar de ella, al mismo tiempo que te desarrollas de manera integral.

¡Ven y pregunta por nuestra oferta académica!

¡No lo pienses más!!!!!!