¿QUÉ ES LA TANATOLOGÍA?



El término tanatología se define como el estudio o tratado (logía-logos) de la muerte (tanathos). No obstante, la Tanatología es una ciencia que abarca el estudio de los inicios y de los finales inherentes en nuestra vida, todos aquellos procesos que tienen lugar desde nuestro nacimiento hasta nuestra muerte. Una de las premisas en las que se sustenta la Tanatología es “La forma en la que vives, es la forma en la que morirás”. Es decir, con cada uno de nuestros pasos, vamos moldeando nuestra vida, y no sólo eso, le damos también forma a nuestra muerte. Por ejemplo, no es muy difícil describir cómo morirá una persona alcohólica, quizá en un accidente de auto, o bien, en una riña pasional, o peor aún, mediante el suicidio. Sin embargo, también la Tanatología nos da la oportunidad de apreciar los finales y los inicios como un proceso natural en nuestra vida, proceso integrado por diferentes etapas, las cuales contemplan cierto tiempo y ciertas prácticas que deberá aplicar el paciente para poder superar la pérdida en cuestión. Asimismo, la Tanatología nos da la oportunidad de tener un momento de introspección, de analizar lo que estoy haciendo actualmente con mi vida, y que la mayor parte del tiempo y de mi energía se desgasta en el pasado, cuando vivo anclado al reproche y la culpa; o bien, me proyecto en el futuro, agobiado por la incertidumbre y la angustia. Pero jamás me centro en el presente, en el regalo que la vida me hace a través del instante presente. El presente pasa inadvertido, evadido, desvalorado. Ese presente se convierte en pasado y trae consigo añoranza, añoranza del tiempo perdido. Pero la pregunta sería, ¿qué estás haciendo con tu presente?, ¿por qué cuando se vuelve pasado se añora y cuando está a kilómetros de distancia, te angustia? Y de la misma manera, hemos sido educados sólo para aceptar los inicios, más no los finales. Sin saber que un final puede significar un nuevo comienzo. Pero tenemos miedo a deshacernos de esos hábitos que no han hecho más que llevarme al lugar en donde me encuentro, aquel lugar sin sentido, sin objetivo. No pasar por el dolor que lleva la ruptura, el cambio, el final; no hacerle frente y continuar sin atreverse a dar el siguiente paso, aunque incierto. Se opta por refugiarse en la comodidad, en esa zona de confort que me impide avanzar y dejar ir, lo irrecuperable.

(ASBA)

 

En GRUPO EDUCATIVO IMEI PLANTEL COACALCO-TULTITLÁN, ponemos a tu alcance el Diplomado en Tanatología, con el cual podrás conocer qué es un duelo y cómo superarlo.

 

NO LO PIENSES MÁS, Grupo Educativo IMEI, plantel Coacalco-Tultitlán, te ofrece una amplia oferta educativa y los mejores docentes en su área de conocimiento.

Inscríbete, empezamos cuatrimestre en Mayo.